- Máquina Perkins
Es una máquina mecánica de
escribir en braille. Dispone de un teclado braille en el que cada tecla
corresponde a cada uno de los seis puntos del braille. Una ventaja es que la
escritura se realiza tal y como se lee (no al revés como en la regleta). Hoy en
día es utilizada como una adaptación básica de estudio para los niños ciegos y
por los adultos en competencia con otros equipos electrónicos.
- Braille hablado o Braillen speak
Se trata de un equipo electrónico
para el almacenamiento, proceso y edición de textos controlado por un teclado Braille. Puede
trabajar tanto en inglés como en español e incluye además funciones de
sintetizadores de voz, reloj, cronómetro, alarma, calendario, directorio
telefónico y calculadora.
Se puede conectar a un ordenador
para transmitir textos y funcionar como sintetizador de voz del mismo. También
dispone de unidad de discos externa, que permite almacenar y acceder a
cualquier información en discos magnéticos. Es muy útil y de fácil transporte.
- Diccionario enciclopédico DILE
DILE (Diccionario Informatizado
Larousse Electrónico) es un diccionario en español especialmente diseñado para
ser utilizado por personas ciegas o con graves deficiencias visuales.
La información se recibe a través
de una síntesis de voz y para su manejo se utiliza un reducido número de
teclas. DILE cuenta con más de 109.000 voces, 54.000 de las cuales son nombres
comunes de numerosos términos específicos y técnicos actuales, y otras 26.000
son nombres propios. Puede trabajar con sintetizadores de voz, como Pc-Hablado,
Ciber 232, Ciber 232- P y Braille Hablado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario