Tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en Madrid. El objetivo es impulsar la participación de las personas con discapacidad en estudios universitarios. Plazo de inscripción hasta el próximo 20 de noviembre.

Durante su intervención, la comisionada para Universidad, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE ha señalado que el Congreso analizará los retos de la inclusión, la accesibilidad en entornos tecnológicos, la internacionalización, el fenómeno de la sobre cualificación o la transición hacia el empleo. Además, ha apuntado, el encuentro “contará con la experiencia de universitarios y científicos cuya discapacidad no ha sido un obstáculo para llegar a altos niveles del conocimiento y la investigación, como el profesor de la Brown Univesity, Roberto Serrano, o la profesora Eva Gil de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)”.
Por su parte, el presidente del CERMI ha explicado la “importancia radical que para la empleabilidad de las personas con discapacidad tiene acceder a los estudios universitarios, pasando del 36% de tasa de actividad en el colectivo a un 56% cuando hay una titulación superior”. En los últimos años, ha afirmado, “se han producido progresos en la inclusión, lo que demuestra que si hay voluntad política, un marco normativo y alianzas, se ven resultados”.
La subdirectora general de Participación y Entidades Tuteladas ha valorado “muy positivamente” la celebración de la segunda edición del ‘II Congreso Internacional Universidad y Discapacidad’, que “permite continuar avanzando en inclusión educativa, en un momento en el que ya no sólo pensamos en la accesibilidad a los espacios educativos, sino también en la finalidad última de esa formación, que es el empleo”.
Además, el director general de Política Universitaria ha recordado que este año el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte “ha conseguido por primera vez un aumento de 2,5 millones de euros para compensar la matrícula de alumnos con discapacidad en la UNED, universidad que acoge a cerca del 50% de los estudiantes con discapacidad en España”. Asimismo, ha resaltado que en el curso 2013-2014 se han concedido becas a 1991 alumnos, y que estas ayudas “no han sufrido ningún tipo de modificación”, y ha hablado del programa ‘Erasmus +’, que va a permitir a los alumnos con discapacidad “financiar su movilidad hasta un 100% del coste real, incluidos los apoyos necesarios para esa movilidad”. En su opinión, el Congreso “va a ser un éxito, ya que profundizará en temas clave como son las nuevas tecnologías, las plataformas digitales, o la empleabilidad”.
Por último, la vicerrectora de Cooperación y Extensión Universitaria de la UAM ha destacado que la universidad en España todavía tiene como objetivos “la mejora de la accesibilidad universal en los campus, garantizar el acceso de todos en igualdad de condiciones y trabajar en la formación curricular para atender adecuadamente cada caso que se pueda plantear”. Desde su punto de vista, uno de los efectos positivos de la celebración del Congreso “es la sensibilización de la comunidad educativa, un tema clave, ya que las universidades tenemos la preocupación de ir más allá de la obligación legal en el tema de la accesibilidad”.
El objetivo del Congreso, cuyo plazo de inscripción concluye el próximo jueves, 20 de noviembre, es promocionar el acceso y la participación de las personas con discapacidad en los estudios universitarios, así como promover acciones y políticas que incidan en una mayor inclusión de los sistemas universitarios.
Para ello, se abordarán diferentes materias, tales como la transición a la educación superior, los programas de apoyo a los estudiantes universitarios con discapacidad, la incorporación de los titulados universitarios con discapacidad al mercado laboral, la incorporación del principio del Diseño para Todos y Accesibilidad Universal en los currículos universitarios, la Info-accesibilidad y la acción investigadora de las Universidades en materia de discapacidad.
El II Congreso Universidad y Discapacidad cuenta con la colaboración del Real Patronato sobre Discapacidad; el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), el Fondo Social Europeo y Google España.
Esta iniciativa se enmarca en la firma del convenio el pasado mes de mayo entre Fundación ONCE, Fundación Universia, Fundación de PwC y Fundación Vodafone España. Se trata de un acuerdo con el fin de promover un avance en la mejora de la calidad educativa y de la calidad de vida de las personas con discapacidad, acorde con los mandatos previstos en laConvención de la ONU, a través del conocimiento y la difusión de las experiencias, buenas prácticas e investigaciones más relevantes en materia de Universidad y Discapacidad.
De momento, el Congreso ya cuenta con cerca de 300 participantes inscritos, en su mayoría personal docente e investigador procedente de 21 universidades de 16 países, así como personal universitario de administración y servicios, estudiantes universitarios, técnicos y cargos directivos del movimiento asociativo de la discapacidad y personas expertas e interesadas en este ámbito.
Con el fin de convertirse en un punto de encuentro para las universidades y el mundo de la discapacidad, así como en un foro para la exposición de los trabajos sobre esta materia que se estén realizando en el plano internacional, el Congreso acogerá la presentación de 116 comunicaciones en cinco grupos de trabajo que tratarán temáticas relativas a Servicios de Apoyo a la Discapacidad (SAD) y recursos de apoyo; Investigaciones sobre discapacidad; Orientación, Empleo y Programas de Promoción; TIC y Accesibilidad Universal, y Currículos formativos.
Tanto el programa del Congreso, como la ficha de inscripción se encuentran disponibles a través de la Web Oficial del Congreso.
Más información en la Web Oficial de Servimedia y en la Web Oficial del II Congreso Internacional Universidad y Discapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario