Neptune, la prótesis para amputados que permite nadar:
Este revestimiento está montado sobre
un soporte pivotante para
garantizar una distribución uniforme de la fuerza desde la punta hasta la
pierna. La aleta queda unida a la prótesis, que puede girar hasta 90 °,
asegurando incluso la natación a braza.
El ajuste de la fuerza de la aleta se
realiza de una manera sencilla mediante un control deslizante, como indica en
las fotografías de su porfolio el diseñador Richard Stark , que ha conseguido con su diseño ofrecer un nuevo reto vital a
todos los todo-terrenos como Nelson Cardona,
personas que perdieron su pierna al bajar un monte y pero fueron capaces de
subir una montaña con la prótesis adecuada.
El pasado 17 de mayo de 2010, Nelson Cardona se convirtió en el primer discapacitado en
alcanzar el Everest, la cima más alta del mundo, sin oxígeno. Con una
experiencia de más de 30 años como montañista, y con una prótesis en su pierna
derecha producto de un infortunado accidente en 2006, cuando se dejó su
extremidad en el volcán Nevado del Ruíz (5.321 metros) de Colombia.
Después de esta proeza, Nelson se
está planteando una aventura mayor: atravesar el Canal de la Mancha a
nado, esta vez cambiando la prótesis de caminar por una de nadar.
Muy probablemente podría utilizar el concepto “Neptune”, una
prótesis de ayuda a la natación para personas amputadas de miembro inferior y
que permite prestar apoyo a varias modalidades de natación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario