Suena a ciencia ficción pero es real. Lo
que tantas veces hemos visto en la gran pantalla, podría resultar en un
selectivo proceso quirúrgico. Nos referimos a la implantación directa de
conocimientos en el cerebro, convertir nuestra materia gris en un disco duro
donde almacenar cualquier información.
Suprimir el proceso de aprendizaje de un
plumazo tendría impensables consecuencias sociales, aunque tal suposición rice
el rizo de un avance que, por el momento, se ha demostrado exitoso en su
investigación con roedores.
Dejémonos pues de
futuros en que los implantes de memoria se trafiquen cual droga y soñemos con
la sustancial mejora de la calidad de vida que la innovación podría traer
consigo a quienes padezcan enfermedades relativas a la pérdida de memoria, como
el Alzheimer.
Científicos de la Viterbi School de la Universidad del Sur de
California, liderados por el Doctor Theodore Berger, han conseguido crear un chip protésico que puede
implantarse en el cerebro para la transferencia de habilidades mnemotécnicas mediante el uso de electrodos.
El chip alberga
señales neutrales que funcionan a modo de memoria electrónica. Ésta fue
manipulada e implantada a varios grupos de ratas, de tal manera que recordasen
el camino a seguir en un laberinto (o no) con tan sólo apretar un botón: el que
activaba o cesaba el estímulo del chip en cuestión. Dicho de otro modo: pudieron controlarse los
recuerdos de cada
sujeto experimental tras su previa inserción.
Activa un interruptor y las ratas
recordarán. Desactívalo y olvidarán. El estudio demuestra por primera vez que,
con la suficiente información sobre el código neuronal de los recuerdos, una
prótesis neural capaz de identificaciones en tiempo real y la manipulación del
proceso de codificación, podemos reestablecer e incluso potenciar los procesos
de cognición mnemotécnica.
El siguiente paso
del equipo es investigar con monos, intentando dar con resultados similares. La
experimentación con humanos ya es otro cantar, pero como suele decirse, todo se andará.

No hay comentarios:
Publicar un comentario