lunes, 18 de enero de 2016

ADAPRO, una herramienta gratuita para potenciar la lectoescritura (Elena Lupiáñez Sánchez)

adapro
Se trata de un procesador de texto gratuito para personas con dificultades de aprendizaje como la dislexia u otro tipo de diversidad funcional como autismo.  Es un proyecto creado en colaboración con dos instituciones de Tenerife.
Su funcionamiento es muy sencillo e intuitivo, además es multiplataforma y puede funcionar en Windows, Apple o Linux. Es una herramienta muy útil tanto para su uso en centros escolares como en casa. 
Usa la galería de pictogramas de Arasaac, convirtiendo a pictogramas el texto introducido, o podemos usarlo también como procesador de texto visual, e incluso, incluye una fuente desarrollada para ayudar a niños a mejorar la comprensión lectora, ya que esta fuente – llamada Sarakanda – ha sido especialmente diseñada para evitar confusiones visuales de algunos caracteres, pensando entre otros, en los niños con dislexia. Pero a su vez dispone de teclados virtuales, donde podemos crear teclas configuradas de forma que podamos con una sola pulsación introducir textos predefinidos, o incluso trabajar asociaciones de imágenes. 
Está disponible en español, inglés y portugués. Además, ha sido diseñado para poder ejecutarse desde un pen drive y sin instalación previa, siempre y cuando Java esté presente en el sistema.
A continuación, se citan varias instituciones que hacen referencia al programa:
- ATODA en Alicante o TADEGA en Galicia.
- Fundación Bobath de Madrid.
- Fundación CEDAT.

No hay comentarios:

Publicar un comentario