lunes, 18 de enero de 2016

Alumnos de la UNAM “modernizan” la silla de ruedas 
(M. Mar Trujillo Ramírez)
silla

Estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan una silla de ruedas con diferentes posiciones que busca la comodidad de los adultos mayores y de las personas con discapacidad.

Entre las novedades de la silla destaca que se puede convertir en reposet o cama gracias a un mecanismo de tijera que alinea el respaldo, el asiento y la base de la pantorrilla, siguiendo una trayectoria completa de curva guía para el deslizamiento.

En entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, uno de los estudiantes de la carrera de Ingeniería y Diseño Industrial en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Felipe Cruz Méndez, contó que el proyecto inició como una inquietud de tesis de titulación. “Conforme ha ido avanzando, hemos visto que las oportunidades y el crecimiento es totalmente aprovechable para la sociedad, porque es una solución para un problema real”, subrayó.

El alumno agregó que el equipo de desarrollo decidió no dejar el proyecto en papel, planos o renders (imágenes digitales en modelo 3D), sino llevarlo a la realidad y qué mejor que con el desarrollo empresarial.

Cruz Méndez comentó que están en la etapa de evaluación de modelos, los cuales elaboran en escala de uno a tres, por medio de renders. “Ya tenemos los materiales para comenzar con la fabricación del mecanismo, pero aún seguimos en el proceso de evaluación, por lo que una vez teniéndolo listo realizaremos tres productos prototipo que someteremos a pruebas con la población, para que nos digan qué cuestiones habrá que mejorar”, puntualizó.

Por el mecanismo de tijera con el cual se diseñó, la silla de ruedas es la primera posición que puede utilizarse, pero gracias a un componente tipo biela se convierte en reposet o cama, según las necesidades del usuario, detalló el estudiante.

Los cambios los puede realizar el usuario, operando el dispositivo ubicado al lado derecho, y al aplicar fuerza hacia delante o hacia atrás es posible cambiar la postura.

Cruz Méndez resaltó que de esta manera, si el usuario descansa el cuerpo a 120 o 140 grados, el mecanismo se detiene y cumple como función de reposet. Cuando se maniobra para que llegue entre 170 o 180 grados, se coloca en una posición horizontal en la función de cama; y en ese momento, el mecanismo desciende cinco centímetros para que el centro de masa tenga mayor estabilidad y seguridad.

Para la estabilidad y ligereza de la silla, los desarrolladores contemplan fabricarlas en aluminio con cubierta de fibra de vidrio y espumas de memoria, a fin de que el usuario cuando se siente el material adopte la forma ergonómica del cuerpo, lo que brindaría comodidad.

Enlace: http://aristeguinoticias.com/2112/kiosko/alumnos-de-la-unam-modernizan-silla-de-ruedas/

No hay comentarios:

Publicar un comentario