lunes, 18 de enero de 2016

Ladridos que ayudan a pronunciar palabras

(M. Mar Trujillo Ramírez)
Del lomo de Salsa, una preciosa perra labrador de color chocolate, seis alumnos del colegio de Educación Especial del colegio Jean Piaget de Zaragoza van cogiendo carteles en los que pueden leerse términos tan sencillos como collar, bufanda, camiseta, fruta… Después, los colocan en una mesa, encima de los pictograma que representan esas palabras.
Este ejercicio es todo un reto para este grupo de alumnos con trastornos generalizados del desarrollo (TGD) que están mejorando sus habilidades lectoras gracias al proyecto ‘Pingües palabras con perros’, una novedosa iniciativa puesta en marcha en este centro educativo en colaboración con la empresa Espacio Itaca.
Salsa, junto con su compañera Rumba, se han convertido en fieles aliadas de estos alumnos y sus profesoras en la difícil tarea de aprender a comunicarse, ya que muchos no pueden expresarse verbalmente. “El proyecto se inició hace tres años con el programa ‘Contigo somos uno más’ y continuó con ‘Gg Uu Aa Uu’, una iniciativa que se convirtió en el primer proyecto de educación asistida con animales que recibió una mención en la convocatoria de formación de redes iberoamericanas de educación promovida por la OEI y el MECD” apunta Beatriz Gómez, coordinadora de este proyecto.
Con la propuesta de este curso se pretende trabajar la introducción y uso de vocabulario relacionado con el perro, con el fin de que los alumnos aprendan a conocer el significado de determinadas palabras y puedan componer con ellas oraciones sencillas de sujeto, verbo y complemento.
Algunos lo hace de viva voz, pero otros necesitan la ayuda de un ‘Súper Talker’,que es un dispositivo de comunicación que incluye una serie de pictogramas, seleccionados por el equipo docente, que los alumnos señalan cuando quieren decir algo y una voz grabada se encarga de ordenar el mandato.
A simple vista parece muy sencillo, pero la puesta en marcha de este proyecto lleva detrás muchos meses de trabajo en los que interviene un equipo multidisciplinar, perfectamente coordinado, que se componen de las tutoras de las clases, las logopedas, alumnas de psicología de la UNED, las auxiliares de las aulas, las propias familias y los miembros de Espacio Itaca, Raúl y Sandra.
I

No hay comentarios:

Publicar un comentario