jueves, 6 de noviembre de 2014

La NASA desarrolla exoesqueleto al estilo de Ironman

La NASA y el Instituto de Florida para la Cognición Humana y de Máquinas (IHMC) de Pensacola, Florida, con la ayuda de ingenieros de Sistemas Espaciales Oceaneering de Houston, han desarrollado conjuntamente un exoesqueleto robótico llamado X1. El dispositivo de 26 kilos, es un robot que un humano podría llevar sobre su cuerpo, ya sea para ayudar o inhibir el movimiento de las articulaciones de las piernas.
Demostración del exoesqueleto X1 de la NASA
La ingeniero de proyectos, Shelley Rea demuestra el uso del exoesqueleto robótico X1.Imagen cortesía de Robert Markowitz.
En el modo de inhibición, el dispositivo robótico se utiliza como una máquina de ejercicios en el espacio para suministrar resistencia contra el movimiento de la pierna. La misma tecnología podría usarse en sentido inverso en el suelo, lo que podría ayudar a algunos individuos a caminar por primera vez.
“La robótica está jugando un papel clave en la Estación Espacial Internacional y seguirá siendo crítica a medida que avanzamos hacia la exploración humana del espacio profundo”, dijo Michael Gazarik, director del Programa de Tecnología Espacial de la NASA. “Lo que es extraordinario, sobre la tecnología espacial y nuestro trabajo con proyectos como Robonaut, son las posibilidades inesperadas que pueden surgir aquí en la Tierra. Es emocionante ver cómo, algún día, esta tecnología en desarrollo por la NASA podría ayudar a las personas con graves necesidades ambulatorias a empezar a caminar de nuevo, o incluso a caminar por primera vez. Ese es el tipo de retorno de la inversión que la NASA se enorgullece de devolver a los Estados Unidos y al mundo.”
El X1 se lleva sobre las piernas con un arnés que llega hasta la espalda y se sujeta alrededor los hombros, y tiene 10 grados de libertad, o articulaciones, cuatro articulaciones motorizadas en las caderas y las rodillas, y seis articulaciones pasivas que permiten dar pasos a los lados, volverse y señalar, así como flexionar el pie. También hay múltiples puntos de ajuste, lo que permite que el X1 sea utilizado de muchas maneras diferentes.
Demostración del exoesqueleto X1 de la NASA
El ingeniero de proyectos Roger Rovekamp demuestra el exoesqueleto robótico X1 para ejercicios de resistencia, rehabilitación y aumento de la movilidad. Imagen cortesía de Robert Markowitz.
El X1 actualmente se encuentra en fase de investigación y desarrollo, donde el objetivo principal es el diseño, la evaluación y la mejora de la tecnología. El IHMC está interesado en el desarrollo y uso del X1 como un dispositivo de asistencia para caminar. Mediante la combinación de tecnología de la NASA y algoritmos para caminar, desarrollados en el IHMC, el X1 tiene el potencial de producir una potencia elevada para caminar en terrenos diversos, así como para subir escaleras. Los estudios preliminares del X1 para este fin ya han comenzado en el IHMC.
El potencial del X1 se extiende a otras aplicaciones, incluyendo la rehabilitación, la modificación de la marcha y la descarga de grandes cantidades de peso por el portador. Los estudios preliminares en el IHMC han demostrado que el X1 es más cómodo, más fácil de ajustar, y más fácil de colocar que los dispositivos exoesqueléticos anteriores. Los investigadores planean mejorar el diseño del X1, y agregar más articulaciones activas en áreas tales como el tobillo y la cadera, lo que, a su vez, aumentará los usos posibles del dispositivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario