Asibot es, según su definición técnica, un robot escalador portátil de asistencia personal. Según explica Alberto Jardón, uno de los investigadores principales del proyecto, “en un principio nos planteamos la creación de un manipulador ultraligero con capacidad de escalar y desplazarse por las paredes y techos”. Actualmente no sólo puede desplazarse por superficies verticales, sino que además es capaz de realizar tareas previamente programadas.
El problema al que se enfrentaron cuando se inició el proyecto, hace más de seis años, era la manera en que se desplazaría por las paredes de forma segura. Tras plantearse diversas opciones (ventosas de vacío, pinzas abatibles, etc.) decidieron que el mejor sistema de anclaje para el desplazamiento del robot era la creación de ciertos puntos de conexión donde el robot se pudiera anclar y recibir la energía necesaria para llevar a cabo las acciones que se le ordenen, las llamadas “docking stations” o conectores.
Asibot se mueve por las paredes como pez en el agua. Este prototipo no está preparado para hablar, al menos todavía, pero imaginamos lo que diría en ese caso: “Una de mis extremidades siempre está anclada a una ‘docking station’, mientras que la otra extremidad puede alcanzar otra de las estaciones de anclaje de modo que libero la primera de los extremos y me puedo desplazar, como dando saltos de conector en conector”. Los conectores deben estar estratégicamente colocados en las paredes por las que el robot debe desplazarse, lo que requiere un diseño previo de las tareas y ajustarse a las dimensiones de la habitación en la que se instalan los dispositivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario