De no ver absolutamente nada a ser capaces de identificar el tamaño, la posición y la forma de los objetos y obstáculos cercanos. Éste es el paso que permiten las primeras gafas para ciegos. La compañía EyeSynth presenta las gafas que llevan cámaras 3D y un microordenador para convertir información espacial y visual en audio codificable por el cerebro de los invidentes, que permite así conocer el espacio que los rodea.
«Creamos un algoritmo de software para convertir información espacial en audio.El software está conectado a las gafas mediante una pequeña petaca, del tamaño de un paquete de cigarros, que va en la espalda o sobre el cinturón. El sonido se transmite al cerebro mediante auriculares cocleares, integrados en las patillas de las gafas, y a través del hueso craneal llega al córtex visual, capaz de decodificarlo» explica Antonio Quesada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario